1) define con tus palabras:
☆ teocentrismo: es una forma de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas. Es una filosofía de épocas de mucha religiosidad, como la Edad Media. Usualmente da más importancia a la ultratumba que a la vida terrenal.
☆ feudalismo : fue una forma de organización social y política basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano, y predominó en Europa durante la Edad Media.
☆ burguesía: es una clase social del régimen capitalista, en la que sus miembros son responsables de la producción, son dueños de su propio negocio y son el opuesto de la clase obrera.
☆ humanismo : Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos XIV y XV que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubrió y estudió.
2) explica qué procesos históricos dieron origen al humanismo.
Pues lo que dio el origen hacia el humanismo fue la evolución.
Recuerda que nosotros somos descendientes de los monos, y a media que las condiciones ambientales fueron cambiando en el planeta, nuestro cuerpo y nuestro sistema fue evolucionando por necesidad.
Podríamos decir entonces que lo que dio origen al humanismo fue la necesidad de adaptarse al medio ambiente, de desarrollar capacidades corporales que nos permitieran sobrevivir.
3) lee el fragmento y responde.
El primer canal importante por el que se difundió el humanismo italiano fue lo que hemos decidido llamar el intercambio de personas. Muchos extranjeros tuvieron ocasión de visitar Italia y de familiarizarse con el saber humanista, dependiendo de la duración de su estancia y del calibre de sus intereses intelectuales. Hubo turistas en el siglo XVI, lo mismo que los hay en nuestros días; hubo peregrinos como en la edad media, y hubo también eruditos que fueron a Italia para hacer algún tipo de negocios, pero que aprovecharon la oportunidad para satisfacer sus curiosidad intelectual o artística. Los hubo igualmente que fueron por cuenta propia, como eramos o montaigne, o en compañía de príncipes viajeros, como fue el caso de reuchlin.[...]
A) ¿ por qué el intercambio de personas fue un canal de difusión del humanismo?
Por que muchos extranjeros tuvieron la oportunidad de visitar italia y familiarizarse con el saber humanista.
B) ¿por qué los intelectuales iban a Italia para satisfacer la curiosidad intelectual o artística?
Ellos iban a Italia para hacer algún tipo de negocio pero aprovecharon para satisfacer la curiosidad.
4) investiga quién fue Leonardo da vinci. Busca imágenes de sus investigaciones y obras, y escribe un texto breve explicando cuál te gusta y por qué.
Leonardo Da Vinci fue un polímata italiano del siglo XV y XVI (nació el 15 de abril de 1452 y murió el 2 de mayo de 1519) conocido principalmente por su destacado talento como pintor, ingeniero e inventor. Sus obras pictóricas más conocidas son La Gioconda (también conocido como La Mona Lisa) y La última cena (ver imágenes en el punto Además de estas dos obras de arte, escribió un sinfín de ideas revolucionarias (recogidas en 20 volúmenes) que no pudieron ser desarrolladas hasta varios siglos después, algunas por las limitaciones técnicas existentes en esa época y otras por pequeñas incongruencias en sus bocetos que imposibilitaba el funcionamiento de sus inventos. SUS OBRAS MÁS FAMOSAS
1. La Gioconda («La Mona Lisa»)
Quien me ayuda. Porfa con el punto 3 q no lo entiendo
ResponderEliminarSe trata de. Escribe (f) o (v) según corresponda (5) preguntas
ResponderEliminar